Ir al contenido principal

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN LA VIDA

 

¿Qué son las habilidades socioemocionales y para que nos sirven?
Las habilidades socioemocionales son herramientas que nos permiten como personas entender, conocer, comprender y en muchos casos comprender nuestras emociones y que ayudan a tender una buena relación con nosotros mismos y por consiguiente tener una buena relación con los demás.
¿ Por que es importante conocer y trabajar con las habilidades socioemocionales?
 Ahora se han vuelto muy importante el desarrollarlas ya que son una herramienta para la vida y mas en el tiempo de pandemia y es que son la basa para un buen desarrollo integral. y es que es muy importante conocer primero nuestras emociones, trabajar nuestra salud metal. aprender a escuchar, sentir y atender nuestras emociones.
 

El enfoque de la educación socioemocional.
Se proponen cinco dimensiones para poder guiar el trabajo de la educación socioemocional, de como poder interactuar el área cognitiva y el trabajo socioemocional.
 1.- Habilidad de autoconocimiento la cual implica conocerse a si mismo, saber nuestras fortalezas, nuestras limitaciones tener conciencia de las sensaciones y las respuestas que tienes ante una emoción. parte de las emociones que se ponen en practica las emociones son la atención, conciencia de las propias emociones, aprecio y gratitud y autoestima y bienestar. 
2.- Habilidad de autorregulación que es la capacidad para regular los propios pensamientos, sentimientos y conductas, para expresar emociones de manera apropiada, equilibrada y consiente. esta habilidad nos ayudara a poder canalizar la emoción hacia una mejor acción ya que no se tiene que suprimir la emoción y la reacción si no canalizar las emociones, para tener esta habilidad es necesario poder identificarlas y dentro de estas habilidades se asocian a la metacognición, expresión de las emociones, regulación de las emociones y la autogeneración de emociones.
3.- Habilidad de autonomía , la capacidad de la persona de tomar decisiones y actuar de forma responsable, buscando el bien para si mismo y el delos demás, donde tenemos que poner confianza en nuestras capacidades para enfrentar cada situación para lo cual se debe de tener iniciativa personal, identificación de necesidades y búsqueda de soluciones, liderazgo y apertura, toma de decisiones y compromisos y autoeficacia.
4.- Habilidad de empatía: Es una fortaleza que nos va a permitir construir relaciones interpersonales y que nos permite reconocer las emociones, los sentimientos y necesidades de otros. Está habilidad es una de las bases para poder desarróllanos y tener una buena comunicación con los demás. por lo que las capacidades que se toman en cuenta son el bienestar y trato digno hacia otras personas, toma de perspectiva en situaciones de desacuerdo o conflicto, reconocimiento de prejuicios asociados a la diversidad, sensibilidad hacia personas y grupos que sufren, exclusión o discriminación, cuidado de otros seres vivos y de la naturaleza.
5.- Habilidad de colaboración donde una persona tiene la capacidad de relaciones interpersonales armónicas que lleven a tener un resultado de un trabajo grupal, es una habilidad importante ya que somos seres sociales y es necesario poder lograr colaborar en equipo y se logra atreves de comunicación asertiva, responsabilidad, inclusión, resolución de conflictos e independencia

 En el ámbito educativo es importante trabajar desde la infancia con las emociones ya que es como se menciona es una habilidad que se tiene que aprender, desarrollar, practicar y poner en practica las emociones y es que todos y principalmente los niños están en contacto con sus emociones pero no se les ha enseñado como manejarlas y como lograr interactuar con las emociones. Muchas veces solo se han enfocado en trabajar el área cognitiva y se busca que los niños aprenda sin importar otros temas y la realidad es importante que el aprendizaje tanto cognitivo como de las habilidades emocionales y lo ideal seria trabajarlas en conjunto. ya que un aprendizaje sin emoción no es significativo para el alumno  y en este momento lo que se busca es lograr que el aprendizaje sea significativo y esto se llevara trabajando en conjunto las emociones con el aprendizaje cognitivo.
Act.2 Claudia Maldonado 









Comentarios