Ir al contenido principal

Entradas

¿Cómo viví la pandemia de COVID- 19? Mi experiencia

 ¿Cómo viví la pandemia de COVID- 19? A principios del 2020 se escuchaba muy poco sobre un virus que había surgido en China, nunca investigue sobre el tema fue hasta en una convivencia familiar en donde se hablo sobre el tema y donde las opiniones estaban dividas en que si era algo real o no, sobre que teníamos que hacer para cuidarnos y fue cuando empezamos analizar nuevas medidas , por ejemplo sobre el saludar de beso, en ese momento yo pensaba en si tomar en cuneta las medidas que se recomendaban pero no tenia idea del alcance que ya en ese momento tenia la pandemia, fue a los pocos días durante un consejo escolar donde otra vez salía el tema dentro de la platica y otra vez se hablaba sobre las medidas que se tenían que seguir y que nadie en ese momento respetaba ya que todos se saludaban como normalmente se hacia. El saber después del consejo técnico que ya no se iba a regresar alas escuelas fue un poco sorpresivo para mi ya que durante el consejo técnico se siguió planeando la...
Entradas recientes

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN LA VIDA

  ¿Qué  son las habilidades socioemocionales y para que nos sirven? Las habilidades socioemocionales son herramientas que nos permiten como personas entender, conocer, comprender y en muchos casos comprender nuestras emociones y que ayudan a tender una buena relación con nosotros mismos y por consiguiente tener una buena relación con los demás. ¿ Por que es importante conocer y trabajar con las habilidades socioemocionales?  Ahora se han vuelto muy importante el desarrollarlas ya que son una herramienta para la vida y mas en el tiempo de pandemia y es que son la basa para un buen desarrollo integral. y es que es muy importante conocer primero nuestras emociones, trabajar nuestra salud metal. aprender a escuchar, sentir y atender nuestras emociones.   El enfoque de la educación socioemocional. Se proponen cinco dimensiones para poder guiar el trabajo de la educación socioemocional, de como poder interactuar el área cognitiva y el trabajo socioemocional....
COMPETENCIAS  TECNOLÓGICAS febrero 21, 2020 Los nuevos escenarios de la  educación, exigen otras formas de aprendizaje enfocadas hacia el uso de las TIC, por lo que el sentido apropiado y el uso responsable de las tic en la educación debe ser analizado desde una perspectiva critica y constructiva con los discursos educativos que circulan  a través de estos medios, para apreciar y estudiar las interrelaciones y particularidades de los entornos educativos, como estructuras que hacen parte de la sociedad del conocimiento.  Esta mirada conduce a situaciones complejas que llevan a implicaciones, metodológicas y pedagógicas que inciden en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde estos espacios educativos, donde aparecen nuevas coordenadas espacio-temporales y se realiza el aprendizaje. esta situación nos invita a indagar, desde la realidad de estas experiencias, en relación a las dinámicas de interacción ...

Competencias Tecnológicas

La educación a distancia es una modalidad de estudio que   permite que los factores de espacio y tiempo, ocupación o nivel de los participantes no condicionen el proceso enseñanza-aprendizaje, se considera un sistema de información independiente, no presencial y se da por diversas tecnologías, donde el proceso de aprendizaje es asíncrono ya que no existe una relación directa en tiempo real para que el docente dirija el proceso de aprendizaje y es por eso que  exige al estudian mayor independencia, responsabilidad, auto-gestión y auto- regulación.  Ya que la tecnología es el medio por donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje  es necesario que el estudiante  desarrollar competencias tecnológicas.  Competencias Tecnológicas: que es la habilidad de desarrollar y utilizar con criterio productos o sistemas tecnológicos aplicando de manera metódica y eficaz, saberes técnicos y de otras ramas para comprender, resolver y comu...

Aprendizaje, retroalimentación y resolución de dudas.

APRENDIZAJE, RETROALIMENTACIÓN Y RESOLUCIÓN DE DUDAS. En el medio digital, el aprendizaje es un proceso que se da de forma continua y permanente, se adquieren habilidades tecnológicas con la práctica y a la vez es una fuente importante de conocimiento debido a los contenidos que se abordan, a las fuentes y la cantidad de personas que aportan información y la comparten con los otros. En la educación en línea al estar a cargo de un maestro  que no se encuentra en un mismo espacio físico, el docente ejerce un papel fundamental  en el que supervisa, acompaña, guía y sobretodo retroalimenta las aportaciones realizadas por los discentes quienes en un inicio desarrollan la tarea encomendada y posteriormente  esperan la retroalimentación del trabajo evaluado con el fin de analizar las mejoras propuestas y estudiar las áreas de oportunidad que se tienen en una área específica. La resolución de dudas puede surgir durante el proceso de enseñanza- aprendizaje esta pued...

autogestión y autoaprendizaje

Auto- gestión y auto-aprendizaje ¿Qué significa auto-aprendizaje? El auto- aprendizaje, es la capacidad que tiene una persona para adquirir nuevos conocimientos por cuenta propia, de manera independiente. Cuando una persona desarrolla esta capacidad, logra poner en práctica diversas habilidades y estrategias. El auto-aprendizaje implica que la persona tenga mucho compromiso, se esfuerce y sea responsable para lograr el propósito planteado. Las TIC pueden resultar de gran ayuda en este proceso, debido a que se convierten en una fuente de información muy importante al  contar con muchos puntos de vista, con información de varias fuentes especializadas y muchas aportaciones sobre un tema en especifico. El auto-aprendizaje va de la mano con la auto-gestión, entendiendo ésta como  el proceso en donde  la persona que estudia es quien administra su tiempo, sus recursos, propone su organización  de actividades para lograr un objetivo. El auto...

Trabajo en equipo a distancia.

Trabajo en equipo a distancia. En los tiempos modernos, la educación a distancia está tomando un papel preponderante debido a las múltiples actividades que realizan las personas y gracias a los avances tecnológicos  con que se cuentan. La educación en línea abre una oportunidad de educación a todo aquel que así lo desee a seguir su preparación académica ayudando a que se reduzcan factores de desigualdad, promoviendo equidad y favoreciendo habilidades en el uso de las TIC para seguir adaptándose a este nuevo mundo tecnológico. El trabajo en equipo a distancia requiere: Buena comunicación  entre los participantes. Apoyo en la resolución de dudas. Establecimiento de lineamientos de trabajo. Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades programadas. Las personas involucradas en este trabajo a distancia son las responsables de auto gestionar sus tiempos, realizar actividades en tiempo y forma para así lograr que el trabajo en equipo cumpla c...